Funcionarios y académicos UTEM pueden postular a cursos online de la UNIR (España) hasta el 16 de marzo
Las capacitaciones son gratis para la comunidad UTEM gracias al convenio de cooperación académica que existe entre ambas instituciones.
Las capacitaciones son gratis para la comunidad UTEM gracias al convenio de cooperación académica que existe entre ambas instituciones.
Luego de un receso provocado por la pandemia, el departamento retomó esta tradicional actividad académica, que ya ha permitido que más de 300 estudiantes viajen fuera de Chile.
Hito 2024: Escuela de Diseño UTEM realiza gira académica de un mes por Europa Leer entrada »
Entre octubre de 2024 y febrero del 2025, el profesor ha estado participando de distintos eventos científicos alrededor del mundo, que han explorado temáticas como el desarrollo sostenible, la biología matemática y la inteligencia artificial.
En el marco de la asignatura Geología y Geotecnia- dictada por el Dr. David Blanco, Director del Departamento de Ciencias de la Construcción- alumnos y alumnas de la carrera de Ingeniería Civil en Obras Civiles de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) tuvieron la oportunidad de trabajar en línea y de manera colaborativa con estudiantes del Grado en Educación Primaria de la Universidad Cardenal Herrera, CEU (España) para reflexionar y debatir acerca del rol que cumple la inteligencia artificial en torno a la sostenibilidad, es decir, si es una aliada o una enemiga de la salud ambiental, social y económica del planeta.
Luego de la primera convocatoria que se realizó a mediados de este año, ahora nuevamente se encuentra abierto el proceso para que docentes y funcionarios (as) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) puedan postular a una beca para estudiar una maestría online en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), España.
Charlas, talleres y reuniones que abordaron desde distintas aristas la construcción social de la identidad de género, fueron parte de las actividades que realizó entre el 25 de noviembre y el 5 de diciembre, en la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile (UTEM), la Dra. Jillian Hernández, del Centro de Investigación sobre Género, Sexualidades y Estudios de la Mujer de la Universidad de Florida, Estados Unidos (EE.UU.).
En el marco de la segunda jornada del Workshop “Construcción visual del género en el tiempo”, organizado por la Dirección de Asuntos Nacionales e Internacionales (DANeI) de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM); el pasado 29 de noviembre, la especialista en estudios de género, Jillian Hernández, de la Universidad de Florida (UFL), de Estados Unidos, llevó a cabo un taller de collage para la comunidad estudiantil con el objetivo de crear y reflexionar en torno a los estereotipos de género.
La ropa que usamos, el maquillaje, las artes plásticas, los medios de comunicación, la publicidad y en definitiva todo aquello que podemos percibir a través de la vista, son mensajes visuales que pueden contribuir a derribar o a fortalecer estereotipos. Es por eso que, con el fin de indagar en la construcción social de la identidad del género, los días 28 y 29 de noviembre, se realizó en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) el workshop denominado “Construcción visual del género en el tiempo: análisis, métodos y prácticas”, que contó con la participación de la Dra. Jillian Hernández, perteneciente al Centro de Investigación sobre Género, Sexualidades y Estudios de la Mujer de la Universidad de Florida, Estados Unidos (EE.UU.).
Aunque tradicionalmente se ha relacionado el reggaetón con la devaluación de la mujer, el pasado 2 de diciembre se realizó una innovadora charla en el Campus Ñuñoa de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM), donde se entregó otra mirada sobre el tema. El espacio estuvo a cargo de la Dra. Jillian Hernández, del Centro de Investigación sobre Género, Sexualidades y Estudios de la Mujer de la Universidad de Florida, de Estados Unidos, y convocó a alumnos y alumnas de distintas carreras, quienes conversaron con la expositora sobre cómo ese género musical actualmente contribuye a la autonomía de las mujeres.
Abordar la importancia de incorporar el enfoque de género en el entorno universitario y generar un intercambio intercultural al respecto fue el objetivo de una reunión con equipos directivos y académicos (as) que fue realizada el pasado 26 de noviembre en la Universidad Tecnológica Metropolitana del Estado de Chile (UTEM) y que tuvo como invitada principal a la Dra. Jillian Hernández, del Centro de Investigación sobre Género, Sexualidades y Estudios de la Mujer de la Universidad de La Florida (UFL), de Estados Unidos (EE.UU.).
La actividad se enmarcó en el proyecto “Construcción visual del género en el tiempo” con el que la UTEM se adjudicó el Programa Fulbright Specialist.
Con el fin de difundir entre la comunidad estudiantil el derecho a la seguridad
social, es que, el pasado 28 de noviembre, la Subsecretaría de Previsión Social
realizó en la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) una charla de
educación previsional en la que participaron alrededor de cincuenta
estudiantes, de Administración Pública, Derecho y Trabajo Social.