UTEM firma primer acuerdo de cooperación académica con universidad ecuatoriana

El vínculo partió con la realización de un proyecto COIL entre la carrera de Ingeniería en Biotecnología de nuestra Universidad y Biología de Yachay Tech.

Luego de su respectiva tramitación a través de la Dirección de Asuntos Nacionales e Internacionales (DANeI), la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) acaba de firmar su primer convenio de cooperación académica con una institución de Ecuador. Se trata de la Universidad de Investigación de Tecnología Experimental Yachay Tech, que se suma a los más de setenta acuerdos con entidades latinoamericanas. 

Yachay Tech es una universidad pública fundada en 2014.  Su oferta académica es de diez carreras de pregrado y diez maestrías, alojadas en las escuelas de: Ciencias Matemáticas y Computacionales; Ciencias de la Tierra, Energía y Ambiente; Ciencias Físicas y Nanotecnología; Ciencias Biológicas e Ingeniería; Ciencias Químicas e Ingeniería; Ciencias Agropecuarias y Agroindustriales; y el Yachay Tech Language Center.

La institución destaca por su producción científica, proyectos y participación en redes científicas nacionales e internacionales. A la fecha, la Universidad Yachay registra más de 1400 publicaciones en Scopus, un crecimiento exponencial, considerando que el año de su fundación, alcanzó sólo 17.

Dentro de las líneas de investigación que desarrolla esta Casa de Estudios, se encuentran: Desarrollo e innovación de productos y procesos industriales; biomateriales; materiales nanoestructurados, síntesis y caracterización; desarrollo sostenible y medio ambiente; ciencia de datos; y química medicinal y farmacología molecular.

Vínculo inicial

La idea de firmar este convenio entre la UTEM y Yachay Tech surgió a partir de un proyecto COIL (Collaborative Online International Learning) desarrollado entre académicos de ambas instituciones. La iniciativa fue ejecutada entre la carrera de Ingeniería en Biotecnología de nuestra Casa de Estudios y Biología de Yachay Tech, durante el primer semestre del 2024.

“Esta colaboración se llevó a cabo bajo una metodología de aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes debían investigar y proponer soluciones biotecnológicas para abordar problemas específicos de contaminación ambiental, como la contaminación por metales pesados y compuestos aromáticos, entre otros. Dichas propuestas integraron conocimientos de biorremediación y modificación genética bacteriana, los cuales fueron facilitados a través de sesiones en línea impartidas por el profesor Alberto Aguirre (Yachay-Tech) y por mí”, explicó el académico Óscar Franchi Morales, encargado de dictar la asignatura de  Biotecnología Ambiental, que fue en la cual, se enmarcó esta iniciativa internacional.

Al respecto, el profesor Franchi, del Departamento de Biotecnología de la UTEM comentó que realizar este trabajo “fue muy relevante para el desarrollo de la asignatura, puesto que dicha instancia sirvió para aplicar conocimientos previamente adquiridos, por ejemplo, aquellos relacionados con biorremediación y modificación genética en un contexto de contaminación con relevancia internacional”.

Asimismo, el docente explicó que este proyecto COIL significó que las y los estudiantes de ambas instituciones se coordinaran fuera del aula para desarrollar sus respectivas propuestas grupales, “lo que enriqueció significativamente su experiencia de aprendizaje”.

Nuevas oportunidades de colaboración

Así como la experiencia colaborativa internacional que ha sido mencionada, actualmente, gracias al convenio que han firmado Yachay Tech y la UTEM, se pueden llevar a cabo variadas formas de cooperación académica entre ambas universidades: intercambio de docentes, investigación conjunta, intercambio de estudiantes, entre otras.

Al respecto, el académico Óscar Franchi, destacó la suscripción de este acuerdo marco, que se originó tras el trabajo impulsado por él y su colega de Ecuador: “Me parece una excelente noticia, puesto que ambas universidades tienen en su centro el desarrollo tecnológico y por ende la colaboración formal entre ambas instituciones facilitará y potenciará el desarrollo de iniciativas que apunten a la generación de tecnologías, conocimiento y su traspaso a los estudiantes de ambas instituciones”, manifestó.

Scroll al inicio