Hito 2024: Escuela de Diseño UTEM realiza gira académica de un mes por Europa

Luego de un receso provocado por la pandemia, el departamento retomó esta tradicional actividad académica, que ya ha permitido que más de 300 estudiantes viajen fuera de Chile.

Una experiencia única que, sin duda, quedará siempre en la memoria de sus participantes y que marcó el 2024 en cuanto a la internacionalización de nuestra institución, fue la que vivió una comitiva de la Escuela de Diseño de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) durante el segundo semestre del 2024. Se trata de una misión académica, que llevó a estudiantes, docentes y egresadas de la carrera de Diseño Industrial y de Diseño en Comunicación Visual a recorrer durante un mes, nueve países de Europa, donde visitaron importantes universidades, así como también; museos, galerías, exposiciones de arte, diseño y arquitectura y, en definitiva, una serie de lugares de interés disciplinar y de carácter patrimonial a nivel mundial.

El viaje se centró en las ciudades europeas de Londres (Inglaterra), Helsinki (Finlandia), Estocolmo (Suecia), Copenhagüen (Dinamarca), Berlín (Alemania), Praga (República Checa), Viena (Austria), Venecia (Italia), Milán (Italia) y París (Francia). De esta manera y tras un período de suspensión originado a raíz de la pandemia, el Departamento de Diseño reactivó esta tradicional actividad que desde el año 1987 ha realizado y que ha significado que más de 300 alumnos y alumnas de la escuela, han podido viajar a países de Latinoamérica y de otros continentes.

La iniciativa denominada “Internacionalización de estudiantes y académicos Diseño- UTEM: Fomento de redes de colaboración y nuevas alianzas” se desarrolló entre el 1 de septiembre y el 3 de octubre del año pasado, y contó con el apoyo de la Dirección del Departamento de Diseño, la Facultad de Humanidades y Tecnologías de la Comunicación Social, la Vicerrectoría Académica y la Dirección de Asuntos Nacionales e Internacionales. Esta última unidad apoyó económicamente el proyecto, entregando becas parciales (para gastos de manutención, transportes locales, entradas a exposiciones, etc.) a los cinco estudiantes que viajaron.

Al respecto, el coordinador del proyecto, el profesor Tomás Cárdenas, del Departamento de Diseño, explicó que esta iniciativa fue un “enorme desafío” desde su programación hasta su materialización y que fue pensada en fortalecer la internacionalización de la escuela (consolidación de redes, trabajos conjuntos e intercambios con entidades extranjeras), así como, en aportar en la actualización disciplinar de profesores, alumnos y egresados gracias al contacto con otras culturas. 

“Lo más importante a mi modo de ver, tiene que ver con la posibilidad que se abre para que haya un aporte significativo en la movilidad social de nuestros estudiantes, que provienen en su mayoría de realidades en que difícilmente podrían tener la posibilidad de vivir estas experiencias, sin la ayuda económica que en este caso se ha otorgado”, comentó el académico.

Francisca Rojas, una de las estudiantes que participó de esta gira, se refirió a este significativo viaje académico: “Fue una experiencia inolvidable. Nunca pensé que iba a conocer tantos países en un mes y todos relacionados con el diseño”, comentó la joven, quien se mostró feliz tras obtener la beca por parte de DANeI. “Me sorprendió el apoyo económico por parte de la Universidad. Me ayudó mucho para estar en el mes de viaje allá”, agregó.

Francisca Rojas y su compañera Antonia Contreras en el frontis del Reloj Astronómico de Praga (República Checa).

Ampliar la mirada

Durante este viaje, estudiantes y docentes de Diseño Industrial UTEM recorrieron museos, exposiciones y galerías donde se encontraron con innovación y tecnología en el diseño de productos, pero también con obras fundamentales en la historia del diseño, la arquitectura y las artes.

El recorrido incluyó lugares como: el Museo del Diseño de Londres, el Museo del Louvre (París), el Museo de Artes Aplicadas de Viena (Austria), el Museo Nacional de Tecnología Leonardo da Vinci (Milán, Italia), el Archivo Temporal de la Bauhaus (Berlín, Alemania), la Fábrica de vidrios soplados en Murano (Venecia, Italia), el Museo de Arquitectura de Helsinki (Finlandia) y la Galería Nacional de Dinamarca. Además, asistieron a importantes eventos como la Semana del Diseño 2024 en Viena y la Bienal de Arte 2024, en Venecia. 

El profesor Diego Haristoy Padilla, que participó de esta gira académica, señaló que para la disciplina del diseño “es fundamental un cable a tierra con la realidad local e internacional, para así diagnosticar y plantear posibles caminos de resolución. En este caso, ver cómo se resuelven problemáticas en otros contextos, culturas, similares a las necesarias para nuestro país, se torna de un gran valor para nuestros futuros profesionales, ampliando el campo de visión de su formación y vocación”.

Una mirada que comparte el estudiante Ignacio Verdugo, de Diseño Industrial UTEM, quien manifestó que conocer nuevas formas de producción fue fundamental. “Yo creo que lo que más me llamó la atención fue la industrialización quizás de todos los procesos o quizás herramientas que no encontramos acá, que hacen mucho más fácil el trabajo (…) me parece que esto abre un poco más a la infinidad de cosas que podemos lograr y no encerrarse en lo que sólo conocemos. Creo que eso es lo importante de esta instancia a lo largo de la carrera”, expresó.

Vínculos con universidades

Sin duda, una parte fundamental de este viaje de Diseño fue estrechar lazos con otras instituciones de Educación Superior de Europa para gestionar la firma acuerdos de cooperación con la UTEM. Así fue como visitaron: la Universidad Aalto (Helsinki, Finlandia), la Universidad Konstfack (Estocolmo, Suecia) y la Universidad de las Artes de Berlín (Alemania). Mientras que también, estuvieron en la Universidad de Pardubice (República Checa), con la cual, actualmente existe un convenio, articulado por el profesor Gerardo Vergara, de la Facultad de Administración y Economía

La comitiva en el frontis de la Universidad de Konstfack, Estocolmo.

En cada una de estas casas de estudio, recorrieron los espacios de trabajo, laboratorios y talleres asociados a la disciplina del diseño y de las artes, pero también otros sitios como bibliotecas, salas de estudio y sitios dedicados a exposiciones; siendo recibidos y recibidas por académicos como el profesor Andrés Lucero, quien fue el anfitrión en la Universidad Aalto. El profesional es exalumno de Diseño en Comunicación Visual de la UTEM y actualmente es director de carrera en la institución finlandesa.

En ese sentido, el coordinador del proyecto, el académico Tomás Cárdenas, manifestó que estas visitas “tienen que ver con las posibilidades de proyección internacional de la Escuela de Diseño; ya que las visitas estuvieron orientadas a escuelas y unidades afines al diseño, que son factibles de gestionar para materializar trabajos conjuntos, intercambio académico y estudiantil u otras actividades de mutuo interés”.

Mientras que el profesor Diego Haristoy complementó que este tipo de experiencias orientadas a fortalecer nexos internacionales no sólo facilita la colaboración en temas académicos, sino que también se destacan como “referentes que nutren el capital cultural, claves para cultivar espacios de innovación, creatividad, tendencias, estado del arte a nivel global para fortalecer el ejercicio docente, académico, curricular y reflexionar-proyectar sobre nuevos planes, modelos y carreras”.

Scroll al inicio