Conoce la experiencia de intercambio de Alonso Abello Bolvarán, egresado de Ingeniería Comercial UTEM

El joven realizó un semestre en la Universidad Jaume I, de España y aquí cuenta cómo fue su experiencia.

Entre septiembre de 2024 y enero de 2025, Alonso Abello Bolvarán- actualmente egresado de Ingeniería Comercial UTEM- estuvo en la Universidad Jaume I (UJI), en España, gracias al convenio de cooperación académica que mantiene nuestra universidad con dicha casa de estudios, ubicada en la Comunidad Valenciana, situada al este de la Península Ibérica.

Luego de cursar el semestre, el joven aprovechó de quedarse un tiempo en Europa, para recorrer más de diez países, entre los que figuran: Alemania, Francia, Italia, Islandia, Inglaterra, Portugal y Marruecos.

Aquí cuenta lo que significó para él vivir esta experiencia de movilidad internacional, que le permitió estudiar en una de las mejores universidades españolas.

 ¿Cómo describes tu experiencia de intercambio?

Fue como una montaña rusa de emociones. Fue una experiencia increíble. Me llevo muchos recuerdos, muchas amistades. Fue lleno de aprendizajes, desde el primer minuto. Me enamoré de España, muy bonito todo, la gente también. Funciona todo bien, todo perfecto

Desde que volví tengo mucha nostalgia y quizás voy a seguir así por un tiempo. Fue una experiencia muy linda y estoy muy agradecido de haberla vivido y que haya salido todo cómo salió.

Y ¿Cómo fue llegar a un país nuevo y a una universidad nueva?

Fue todo un mundo, un mundo nuevo. La gente hablaba el mismo idioma obviamente, pero un gran porcentaje de los alumnos de la universidad donde fui, eran gente de intercambio, entonces, de repente no predominaba el español, sino que otros idiomas y quizás ese fue el choque más grande, tener que usar harto el inglés, el idioma más universal, el que hablan todos así que ese fue uno de los primeros choques y anduve bien en verdad. Y bueno, la universidad increíble también. Muy bacán la universidad.

¿Qué fue lo que más te marcó de tu experiencia de intercambio internacional?

Conocer gente de todas partes del mundo. Tenía un grupo de amigos, con el que estuve siempre en estos meses. Era un tipo de acá de Chile, que también estudiaba Comercial (Ingeniería) en otra universidad., italianos y personas de Polonia y un amigo de Azerbaiyán, entonces, eso fue lo más entretenido, conocer gente de lugares que nunca pensé que iba a conocer, porque cada uno era un mundo distinto por conocer. Son totalmente distintos entre ellos, tienen distinta cultura, cómo hablan, cómo se comportan, cómo reaccionan a ciertas cosas.

Alonso, con sus amigos en Lisboa, Portugal.
Alonso con sus amigos en Lisboa, Portugal.

Y en qué ¿crees que te aportó a ti el intercambio?

Bueno en el ámbito académico, muchas cosas que vi allá, ya las habías visto entonces me sentí igual como preparado, pero también vi otras que nunca había visto que eran relacionadas con algunas materias, que las vi más en profundidad, entonces también aprendí harto.

¿En qué notaste eso?

En la asignatura de Análisis y Redes de Empresa, que trataba sobre cómo estaba conectada la economía de allá de Europa, lo centralizado que está en algunas partes, cómo funcionan las comunidades en España y cómo interactúan las diferentes economías, las otras potencias. Entonces fue todo un mundo nuevo, muy distinto de acá. Eso también fue muy entretenido, aprender cómo funcionan allá

Y bueno, también, en el aspecto personal, tuve muchas experiencias y crecimiento.

¿Sientes que te abrió la mente esta experiencia o que cambió tu perspectiva respecto a ciertas cosas?

Sí. Bueno, quizás fue una mezcla de haber vivido en España y también haber viajado, porque cuando estaba viajando, pensaba que el mundo era demasiado grande y que, por ejemplo, acá en Chile me preocupaba de cosas que son insignificantes, cuando hay mucho más que hacer y muchos lugares y personas que conocer.

WhatsApp Image 2025-04-24 at 12.11.20 (7)
Uno de los destinos que Alonso pudo visitar fue el Desierto del Sahara.

¿Qué le dirías a los/as estudiantes que están pensando quizás en hacer un intercambio o aquellos/as que todavía no se lo han planteado?

Que lo hagan, por más difícil que sea, o sea para mí no fue fácil, porque mi familia obviamente tuvo que esforzarse mucho: mis padres, mi hermano, mi abuela. Fue como un esfuerzo de todos en verdad, pero bueno, aquellos que tienen la oportunidad y que tengan, no sé, una familia unida, totalmente recomendado porque les va a servir sí o sí. Va a ser una experiencia totalmente nueva, no se parece en nada a lo que se vive acá, la gente allá es totalmente distinta, entonces se aprende sí o sí.

Scroll al inicio