






Realizadas en septiembre pasado, las jornadas tienen como objetivo reflexionar sobre los desafíos comunes que enfrentan los países del sur global. La jornada contó con destacados expositores distribuidos en dos paneles temáticos: “Innovaciones científicas, tecnológicas y artísticas en el Gran Sur Global” e “Inteligencia Artificial”.
El panel sobre Inteligencia Artificial congregó a Alexandra García del Centro Nacional de Inteligencia Artificial “Líder de Latam GPT: Construyendo futuro desde nuestra región. Además Danny Lobos Calquín del Departamento de Ciencias de la Construcción UTEM presentó “Tecnologías de la construcción”; Jorge Vergara Quezada del Departamento de Informática y Computación UTEM presentó “Rol estratégico de la IA en el Gran Sur Global”; y Miguel Sahueza Olave del Departamento de Electricidad UTEM expuso sobre “Tecnologías Inmersivas: Realidad Virtual y Aumentada”. La moderación estuvo a cargo de la Dra. Julieta Bartoletti, la Dra. Cristina Kanobel, y los docentes Mg. Claudio Álvarez y Arq. Eduardo Hougossian.
En el panel sobre Innovaciones científicas, tecnológicas y artísticas en el Gran Sur Global, participaron Vanessa Guitta (Brasil) presentando “Inteligencia Estratégica para la Innovación en el Sur Global”; Karoll Ramos (Brasil), que abordó “Innovaciones científicas y tecnológicas en el Gran Sur Global: experiencias desde la gestión pública y la transformación digital”; Max Delupi (Argentina), con “Tecnología para un Estado eficiente y democrático”; y Hugo Aramburu y Lucas Cebrián (Argentina), quienes presentaron un proyecto conjunto con la Jingdezhen Ceramic University de China. El panel fue moderado por el Lic. Santiago Tangir, responsable del Centro de Estudios y Cooperación Brasileño-Argentino.
Paralelamente, se llevaron a cabo las II Jornadas de Tecnologías Emergentes para el Desarrollo Socio Productivo, promoviendo un espacio interdisciplinario que combina investigación, tecnología y producción artística para el fortalecimiento del Gran Sur Global.
				

