La iniciativa se enmarca en los esfuerzos de la UTEM por potenciar la internacionalización en docencia, investigación y vinculación con el medio, abriendo nuevas oportunidades de cooperación académica y científica para estudiantes y docentes de la institución.
La agenda de trabajo en la UNAM
Durante su visita, la académica sostuvo una serie de reuniones en la Facultad de Arquitectura de la UNAM, una de las más grandes y prestigiosas de América Latina, que actualmente cuenta con más de 8.000 estudiantes.
Acompañada por la profesora Rosario Castañón, del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT), la académica se reunió con la directora de la Facultad de Arquitectura, Mónica Cejudo Collera, y con la coordinadora de Postgrado, Alejandra Contreras Padilla, además de representantes del área de Relaciones Internacionales.
“Si bien existe un convenio marco entre la UTEM y la UNAM, este ha surgido gracias a la gestión de académicos de otros departamentos. En el caso de Arquitectura, los vínculos aún son incipientes y mi interés fue precisamente fortalecerlos”, explicó la profesora.
El diálogo se centró en identificar posibilidades de colaboración en tres niveles: pregrado, posgrado e investigación. En esa línea, también sostuvo un encuentro con David Morillón Gálvez, coordinador del programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo, con quien se exploraron vías de cooperación en proyectos vinculados al urbanismo, sustentabilidad y planificación territorial.
Finalmente, se reunió con la directora del Centro de Investigaciones en Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, Alicia Susana Ezeta Genis, con el propósito de establecer puentes con investigadores de la UNAM que pudieran articularse en proyectos conjuntos con la UTEM.
Colaboración con la Universidad Iberoamericana
Otro de los hitos de la visita fue el encuentro con la Universidad Iberoamericana. Allí, nuestra profesora pudo presentar el trabajo académico que desarrolla en la UTEM, en particular en el área de investigación y en los proyectos que lidera junto a estudiantes de pregrado y postgrado.
“El interés demostrado por la Universidad Iberoamericana es una señal muy positiva. No se trata solo de reuniones protocolares, sino de un verdadero interés por construir vínculos de cooperación que pueden traducirse en movilidad estudiantil, intercambio académico y proyectos de investigación compartidos”, señaló.
Internacionalización como estrategia de desarrollo
La visita a México se suma a otras gestiones que la académica ha impulsado en los últimos años para ampliar la red de colaboración internacional de la UTEM.
“Las alianzas internacionales no son solamente documentos firmados; se trata de generar relaciones académicas sólidas, basadas en la confianza y en el interés mutuo por crecer. Vincular a la UTEM con instituciones de referencia como la UNAM y la Iberoamericana nos permite fortalecer nuestra oferta académica y proyectar a nuestros estudiantes y académicos hacia contextos globales”, enfatizó.
Un impacto estratégico para la UTEM
La relevancia de esta visita radica en que permite poner en valor a la UTEM en el escenario internacional, integrando su quehacer académico a redes de gran escala y prestigio. La posibilidad de articular programas conjuntos de investigación, abrir espacios de movilidad estudiantil y establecer colaboraciones en áreas estratégicas como la arquitectura, el urbanismo y la planificación territorial, abre nuevas oportunidades para toda la comunidad universitaria.
En este sentido, la gestión de la académica Natalia Caicedo Llano constituye un paso significativo para la internacionalización de la UTEM, alineada con los desafíos institucionales y con la necesidad de fortalecer la presencia de la universidad en escenarios de cooperación académica a nivel regional y global.