Académico UTEM expone en destacada universidad brasileña UFV sobre políticas públicas e inteligencia artificial

En una visita de tres días a la Universidad Federal de Viçosa en Brasil, el Dr. Miguel Sanhueza Olave, docente del Magíster en Gerencia Pública y de la Facultad de Ingeniería, dictó una clase magistral ante estudiantes de postgrado, intervino como panelista en un encuentro sobre gestión y recorrió el parque tecnológico TecnoPARQ.

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTEM) y la Universidad Federal de Viçosa (UFV), implementado por el Magíster en Gerencia Pública y el Programa de Políticas Públicas, el profesor del Departamento de Electricidad de la Facultad de Ingeniería Dr. Miguel Sanhueza Olave, miembro del Comité Académico del mencionado programa, fue invitado por la institución brasileña —una de las diez más prestigiosas del país— para impartir charlas a la comunidad universitaria.

“Esta actividad ha contribuido al proceso de internacionalización y, sobre todo, ha permitido evidenciar cómo nuestras y nuestros docentes posicionan el nombre de la UTEM en prestigiosas instituciones extranjeras”, señaló el Dr. Sanhueza Olave.

La visita del académico se desarrolló los días 3, 4 y 5 de noviembre, contemplando múltiples actividades. Entre ellas, dictó la clase magistral titulada “Gobernar en la era de la Inteligencia Artificial: desafíos y oportunidades para la Administración Pública”, dirigida a estudiantes del Doctorado en Administración. La instancia permitió compartir experiencias y reflexiones sobre el impacto de la Inteligencia Artificial en la gestión pública contemporánea.

Además, el académico participó como panelista en el encuentro “Gestión en Perspectiva”, donde abordó los riesgos éticos asociados al uso de la IA, generando un valioso intercambio con investigadores y docentes de la UFV.

Durante su estancia, también visitó el TecnoPARQ, parque tecnológico vinculado a la Universidad Federal de Viçosa que impulsa el desarrollo tecnológico, económico y social de la región, fomentando la innovación, la creación de empresas y empleos de calidad.

 

La participación del académico forma parte del proceso de fortalecimiento de la internacionalización de los programas de postgrado UTEM, abriendo nuevas oportunidades de colaboración y movilidad para estudiantes interesados, especialmente en modalidades de formación distintas a la presencial.

Scroll al inicio